Noticias industriales

Buscador Industrial

Crece en México producción de autopartes La industria repuntó con un crecimiento mensual del 5% en mayo y récord histórico en exportaciones a Estados Unidos

La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento mensual de 5.05% en su producción, alcanzando un valor de 10,225 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Lea también: Finaliza Kia curso de formación juvenil STEM

Este repunte contrasta con la contracción acumulada de 8.63% en el periodo enero-mayo respecto al mismo lapso del año anterior, evidenciando una recuperación impulsada por la demanda automotriz en Norteamérica.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, las exportaciones del sector sumaron 42,216 millones de dólares frente a importaciones por 27,711 millones, generando un superávit comercial de 14,505 millones.

87% de las exportaciones tuvieron como destino Estados Unidos y 3.5% a Canadá, consolidando a México como socio clave en la región.

Concentración regional

Durante el primer semestre, México se posicionó como el principal proveedor de autopartes para el mercado estadounidense, al concentrar 43.48% de sus importaciones, la cifra más alta en la historia reciente.

Esta participación supera la de competidores como Canadá, China y Japón.

Los productos más exportados incluyen partes eléctricas (19% del total), transmisiones, sistemas de embrague, interiores automotrices, componentes de motor, y sistemas de suspensión y dirección.

En términos geográficos, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro fueron los principales estados productores, y el norte del país aportó 44.1% de la producción total.

Fortalecen proveeduría

Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la cadena de suministro en el marco del T-MEC y el nearshoring, la INA lanzó la Fase III del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), seleccionando 55 pymes entre más de 400 registradas.

En esta etapa se trabajará con 16 empresas ancla para atender 35 necesidades específicas que actualmente dependen de insumos importados o carecen de oferta nacional.

El programa contempla 22 módulos de capacitación técnica, financiera y ambiental, así como consultoría para certificaciones clave como IATF 16949, ISO 9001 y criterios ESG.

También se ofrece acompañamiento en el desarrollo de prototipos y estrategias comerciales.

La estrategia busca vincular directamente a las pequeñas y medianas empresas con la demanda real de la industria automotriz, incentivando la creación de cadenas de valor más sólidas, resilientes y regionalizadas.

Al mismo tiempo, se avanza hacia una menor dependencia de importaciones, potenciando el ecosistema manufacturero local en un contexto de reconfiguración global de las cadenas de suministro.

Otras noticias de interés